SAN JUAN BAUTISTA SCALABRINI

Fundador de los Misioneros/Misioneras Scalabrinianos/as


sábado, 8 de octubre de 2022

 CANONIZACION DE SCALABRINI. 



Publicadas por Santuario Nuestra Señora Madre de los Emigrantes a la/s 7:00 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

MISA DE CANONIZACION

BLOG MADRE

BLOG MADRE
Clickear imagen para volver al blog madre

2015

2015

Día del beato Scalabrini 2015

Día del beato Scalabrini 2015
Padre Antonio Bagnara

El Párroco P. Ildo Griz se expresa

Homenaje

FAMILIA

El Beato Juan Bautista Scalabrini nació en Fino Momasco, ciudad de la Provincia de Como (Italia), el 8 de Julio de 1839. Fue el tercero de ocho hermanos. Sus padres se llamaban: Luis Scalabrini y Colomba Trombetta.

ESTUDIANTE

Cursó sus estudios primarios en el pueblo natal y la secundaria en la ciudad de Como. A menudo reunía a sus compañeros en el patio de su casa para contarles las cosas interesantes que había aprendido, especialmente las lecciones de catecismo.

SEMINARISTA

A los 18 años, más precisamente en 1857, ingresó al Seminario Diocesano de Como. Se dedicó con empeño al estudio no sólo de la filosofía y teología, sino también de las ciencias modernas y de los idiomas.

SACERDOTE

El 30 de mayo de 1863, a los 24 años, fue ordenado sacerdote.
Inmediatamente quiso realizar su deseo de ser misionero en tierras lejanas pero su obispo le dijo: "tus Indias están en Italia" y lo envía como ayudante en una parroquia de la diócesis.

PROFESOR Y RECTOR DEL SEMINARIO

A los pocos meses, el Obispo lo nombró profesor y luego rector del Seminario de Como, donde permaneció hasta 1870. Se destacó por su entusiasmo en la enseñanza y educación de los seminaristas y por los nuevos métodos pedagógicos que ponía en práctica.
Durante el verano de 1867 se ofreció como voluntario para atender a las víctimas del cólera, que le valió una medalla al valor civil por parte del Gobierno.

PARROCO DE SAN BARTOLOME

El 12 de Mayo de 1870 fue designado párroco de San Bartolomé, una populosa comunidad en el suburbio industrial de Como, cargo que desempeñó hasta 1875.
Se dedicó a poner en marcha inmediatamente un programa de renovación parroquial, que cristalizó en:
. Vitalizar la liturgia con todas sus devociones, especialmente a la Eucaristía y a la Virgen.
. Organizar la enseñanza de la catequesis, desde los más pequeños. Escribió el "Catecismo para los Jardines de Infantes"
. Promover la Acción Católica, como fermento de vida cristiana entre el pueblo.
. Reunir a los jóvenes en el oratorio festivo.
. Visitar a los enfermos y ancianos.
. Ocuparse de la solución cristiana de los problemas de la incipiente clase obrera.
Es en esta época que dictó un ciclo de conferencias sobre el Concilio Vaticano I, en la Catedral de Como, donde quedó de manifiesto su celo pastoral y su adhesión a la Sede Apostólica.
Dichas conferencias fueron luego editadas en un libro, que llamó la atención del mismo Papa Pío IX.

OBISPO

Contando apenas con 36 años, fue consagrado obispo de Piacenza el 30 de Enero de 1876. inmediatamente ingresó en la diócesis poniéndose al servicio de su rebaño.
En los 29 años que rigió su diócesis se mostró un verdadero Padre, Pastor y Maestro, entregado - como él mismo se lo propuso en su presentación- "todo para todos".
Ante todo, fue un pastor. Por una parte puede ser considerado uno de los actualizadores de la Reforma Tridentina, siguiendo los pasos de San Carlos Borromeo y de San Francisco de Sales, lo prueban:
. la reestructuración global de la catequesis: organizó la catequesis, llevó a cabo el Primer Congreso Catequístico Nacional (1889), dio vida a una revista catequística (1876) y escribió sobre el tema; tanto que el Papa Pío IX lo llamó " Apóstol del Catecismo";
. la intensidad del anuncio de la palabra, tanto predicada como escrita. Testimonio de esto son sus 60 Cartas Pastorales y abundantes escritos sobre temas teológicos, sociales y migratorios además de la fundación de diarios y revistas. Juan Pablo II lo llamó "el mártir de la verdad";
. la reforma de los seminarios;
. las cinco visitas pastorales conducidas personalmente en las 366 parroquias de la diócesis, durante las cuales tomó conciencia y comenzó a interesarse por las personas que emigraban. Así el Papa Pío XII lo definió "hombre verdaderamente apostólico";
. la legislación y el magisterio de los tres sínodos diocesanos;
. la renovación del espíritu pastoral del clero;
y el reflorecimiento del culto.
Por otra parte, con razón es considerado precursor de tiempos y métodos nuevos: como dijo de él Paulo VI, afrontó con valor y clarividencia los grandes "problemas" de su tiempo, a saber:
. la legítima libertad de opinión en el "problema filosófico";
. la participación de los católicos en la vida política de Italia después de la unificación en el debate sobre el "problema romano";
. el nuevo contacto de la Iglesia con el pueblo, individuado especialmente en la emergente clase obrera;
. en la solución del problema social;
en su acción caritativa hacia los más desprotegidos y necesitados: las mondadoras de arroz (1903), las sordomudas (1879, los presos, los enfermos, las familias venidas a menos, las cooperativas agrarias y Sociedades de Socorro Mutuo. Y en las grandes calamidades públicas, durante las cuales llegó a vender su carruaje y el mismo cáliz que le regalara el Papa.
El Papa Benedicto XV lo denominó "Príncipe de la Caridad".

FUNDADOR

Su nombre, sin embargo, está unido sobre todo a la emigración: en el momento en el que se presentó a la Iglesia y a la sociedad italiana en dimensiones imprevistas el drama de la emigración en masa, el Beato Scalabrini fue, sino el único, el principal ideador y el iniciador más práctico de una intervención global en favor de los emigrantes, previendo y proveyendo una asistencia religiosa, social y humanitaria que respondiese a todas las exigencias humanas y cristianas de los millones de emigrados, esparcidos principalmente en las dos Américas.
Con este fin, el 28 de Noviembre de 1887, fundó en Piacenza la Congregación de los Misioneros de San Carlos Borromeo para los emigrados (scalabrinianos) y el 25 de octubre de 1895 la Congregación de las Misioneras de San Carlos Borromeo (Scalabrinianas). En 1889 dio inicio a la Asociación de Patronato San Rafael a fin de que los mismos laicos se comprometan en favor de los migrantes asistiéndolos en los puertos de embarque y de llegada.
El mismo visitó personalmente a los migrantes en los Estados Unidos (2901), Brasil y Argentina ( 1904).
Pocos días antes de su muerte elevó al Papa un documento con sus propuestas para la atención de los migrantes que luego fueron implementadas por la Iglesia.
Murió el 1 de Junio de 1905 en concepto de santidad. Sus restos fueron trasladados a la catedral de Piacenza en 1919.
Desde entonces su tumba es meta cotidiana de numerosos fieles. Beatificado el 9 de noviembre de 1997

EL ESCUDO DE SUS MISIONEROS

EL ESCUDO DE SUS MISIONEROS

ORACION

Dios omnipotente y lleno de misericordia que nos has donado al Beato Juan Bautista Scalabrini, maestro insigne del catecismo, solícito promotor de la justicia social y lo has constituido padre y apóstol de los migrantes, concédenos por su intercesión acoger fielmente sus enseñanzas e imitar su celo por la salvación de las almas. Amén

Seguidores

Archivo del blog

  • ►  2023 (1)
    • ►  noviembre (1)
  • ▼  2022 (2)
    • ▼  octubre (1)
      •  CANONIZACION DE SCALABRINI. 
    • ►  julio (1)
  • ►  2020 (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2019 (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2018 (1)
    • ►  junio (1)
  • ►  2015 (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2013 (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2012 (6)
    • ►  mayo (2)
    • ►  enero (4)

Datos personales

Mi foto
Santuario Nuestra Señora Madre de los Emigrantes
Santuario
Ver todo mi perfil
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.